América Latina frente a un cine en mutación: José Celestino Campusano

Por Pablo Gamba Conversamos con José Celestino Campusano en la tercera entrevista de esta serie, dedicada a las transformaciones que vienen ocurriendo en los campos cinematográficos latinoamericanos con la nueva posición de las plataformas de streaming , después de la pandemia del covid-19, y qué hacer frente a ella. El cineasta argentino estrena en su país Territorio (Argentina, 2024), un largometraje de ficción en el que despliega su característico estilo. La materia con la que trabaja es la vida de hoy en localidades suburbanas tratada sin alambicamiento ninguno, lo que incluye no limar las asperezas de la actuación de los no profesionales. No incurre en el espectáculo miserabilista, la llamada “pornomiseria”, ni cae en una sensibilidad neorrealista que ponga freno al tratamiento de lo sexual, que también es parte de lo real, por ejemplo, aunque no por eso ha logrado escapar de la controversia entre los críticos. Es un realismo basado en una crudeza que se conjuga...